Mostrando entradas con la etiqueta Periféricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periféricos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Instalación de un SAI

¡Hola!

Hoy voy a hablar de cómo instalar un SAI.

¿Y qué es un SAI?
Pues es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Aparatos que están conectados entre la toma de corriente y nuestros equipos, dándonos un tiempo prudencial para salvar los datos y apagar los equipos correctamente en caso de un corte del suministro eléctrico.

Hay tres tipos de SAI, of-line, in-line y on-line:
  • Offline:  Es el más básico, nos protege sólo de cortes de suministro, no de las variaciones de tensión. En caso de corte de suministro tiene una pequeña interrupción de unos 2-10 ms
  • Interactivo: Además de lo anterior, este filtra las subidas y bajadas de tensión y el ruido eléctrico. Hoy en día es el más común. Este también tiene un pequeño corte de 2-10 ms en caso de corte de suministro.
  • Online: Este es el más completo ya que filtra y limpia la corriente transformándola de alterna a contínua y de nuevo en alterna. Las baterías están más tiempo en funcionamiento, por eso en caso de haber un corte de suministro no tiene esa interrupción que tienen los dos tipos anteriores.

Empezamos con la instalación, ya que los SAI offline son muy básicos, vamos a usar el interactivo, el procedimiento sería el mismo.

Lo primero que hacemos es conectarlo a la red eléctrica.
El SAI normalmente dispone de conectores IEC320 y también dispone de cables adaptadores para poder enchufar conectores Schuko.
IEC320
Convertidor Schuko a IEC320











Después lo conectamos al equipo y al resto de periféricos que queramos proteger, como el monitor, router, etc. Si el SAI no dispone de conexiones suficientes, enchufamos la regleta. También conectaremos el SAI al PC con un cable USB o un RS-232 prácticamente en desuso para poder gestionarlo. También se puede conectar a la red mediante su puerto ethernet y gestionarlo de forma remota. Al conectarlo el PC puede apagarse automáticamente en caso de que haya un corte de suministro. Tenemos la posibilidad de elegir qué va a hacer el SAI cuando surja un problema, nos puede enviar un sms, correo o una llamada de aviso.
También tenemos la posibilidad de ver el estado del mismo, nos muestra información como las tensiones de entrada y de salida, frecuencia, carga, temperatura y capacidad de las baterías, etc.

Interfaz de un SAI
Y eso es todo, tened en cuenta el uso de un aparato de estos, ¡os puede salvar de más de un desastre!

miércoles, 21 de octubre de 2015

Impresión 3D



La impresión 3D es algo que parecía imposible que llegara pero ya está aquí.
Después de varios años siendo algo exclusivo de diseñadores de diferentes ámbitos, como el de la locomoción, aeronáutica, etc, donde se usaba para imprimir pruebas de piezas para ver cómo iba a salir,
por fin las tenemos algo más accesibles.

¿Qué es la impresión 3D?
Se trata de unas máquinas gracias a un software, su movimiento por los ejes x, y, z y a una boquilla para la extrusión de plástico fundido, logra depositar capas del material hasta formar el objeto final.
Esta sería la descripción del tipo de impresora doméstica más común, la FDM (Fused Filament Fabrication)

Existen varios tipos de máquinas impresoras, las más comunes serían estas:

  • SLA: Estereolitográficas. Funciona con un cubo lleno de una resina líquida sensible a la luz, por medio de la luz UV se va solidificando capa por capa hasta llegar a la forma final.



  • FDM: Fused Filament Fabrication. Es la más común, funciona con una cabeza inyectora que es movida por unos ejes x, y, z y va depositando filamentos de plástico por capas hasta llegar a la forma final. Puede imprimir con plástico ABS, PLA y material flexible.




  • SLS: Selective Laser Sintering. Este tipo de impresora puede imprimir con distintos materiales. Con polvo del material que se quiera usar (plástico, cristal, cerámicos, metálicos), un láser va fundiendo y solidificando el material por capas.



Como prácticamente todo, esto tiene sus ventajas y sus desventajas. La principal desventaja es el precio, aun habiéndose abaratado bastante desde las primeras impresoras, siguen rondando los 300€ que sin tener conocimientos previos puede ser demasiado para sólo “experimentar”

Existen muchos tipos de impresoras y las posibilidades son prácticamente ilimitadas, además de prototipos, piezas caseras, bustos de unos mismo incluso, se ha llegado a usar este tipo de impresión para construir casas y coches (en pruebas ambas).
En fin, sólo queda esperar un poco más y ver qué pasa con los precios, ¡que uno ya tiene ganas de probarlas!





Fuentes:
Impresoras3d
Xataka
Wikipedia: Plástico ABS
Wikipedia: Plástico PLA